A medida que el modelo social de discapacidad va desplazando al modelo médico, reforzar la capacidad de estas personas para hacerse cargo –tanto como sea posible– de sus vidas se consolida como finalidad última de toda ...
Fernández Alles, María Teresa(Real Patronato sobre Discapacidad, 2012)
La relevancia de la accesibilidad y el diseño universal como elementos clave para lograr la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos lleva a la autora a analizar ...
Mahoney, Gerald; Perales, Frida(Fundación síndrome de Down de Cantabria, 2012)
El artículo defiende que la implicación de los padres es elemento
esencial para el éxito de las intervenciones sobre el desarrollo en niños
pequeños con síndrome de Down y otras discapacidades. Un importante punto
de ...
En las sociedades occidentales modernas, la condición ciudadana sigue vinculada a una noción de individuo independiente, autosuficiente, ligado a la posesión de propiedades y otros recursos materiales. Sin embargo, esta ...
Flórez, Jesús(Fundación síndrome de Down de Cantabria, 2012)
Las actitudes y los estereotipos se usan de forma automática, y así
de una forma inmediata y sin esfuerzo, sin casi darse cuenta, influyen sobre la percepción,
los juicios y las acciones incluso contra las intenciones ...
García Miranda, E.J.(Real Patronato sobre Discapacidad, 2010)
El nacimiento de un hijo es un acontecimiento trascendental en la vida de toda la familia. Conlleva cambios no sólo en la casa o en las rutinas, sino también en las relaciones que se establecen entre los distintos miembros, ...
Juncà, J.A.(Real Patronato sobre Discapacidad, 2011)
Esta publicación es fruto de un estudio realizado por el autor para el Real Patronato sobre Discapacidad en el que partiendo de un diagnóstico inicial sobre la situación de la accesibilidad al Patrimonio Cultural ...
A partir de la experiencia realizada con un niño con baja visión, escolarizado en 1.º de Primaria, la autora plantea una propuesta de intervención, con la finalidad de demostrar que la práctica psicomotriz es necesaria, ...