Revisión de diferentes enfoques de evaluación y tratamiento de los problemas de comportamiento
Autor:
Foxx, R. M.
Lavigna, G.
Donnellan, A. M.
O'Neill, R.W.
Storey, K.
Sprague, J. R.
Jones, L. J.
Singh, N. N.
Kendall, K. A.
Meyer, L. H.
Peck, C. A.
Brown, L.
Materia:
Discapacidad del lenguaje
Discapacidad
Discapacidad intelectual
Discapacidad severa
Autismo
Conducta
Modificación de conducta
Tratamiento
Enfoque multidimensional
Psicología clínica
Fecha de publicación:
1991
Publicación:
Zerbitzuan
Número:
17
Páginas:
42-60
Tipo de ítem:
Artículo
URI:
http://hdl.handle.net/11181/2935
ISSN:
1134-7147
Resumen:
El presente documento se centra en disminuir conductas que, quizás, es algo más complejo ya que los profesionales
deben adquirir mayor responsabilidad debido a las técnicas que se pueden utilizar.
Dirigido a maestros, ayudantes, personal institucional, diseñadores de programas,
miembros de los comités de manejo conductual o comités de procedimientos
restrictivos.
Se centra en personas con retraso mental severo y profundo ya que hay menos
textos disponibles para tratarles que con niveles más altos de discapacidad.
Los procedimientos se presentan de acuerdo con el Modelo de Tratamiento Menos
Restrictivo que se ha desarrollado para proteger las libertades civiles de las personas
con retraso en el desarrollo.
Horner, Robert H.; Dunlap, Glen; Koegel, Robert L.; Carr, Edward G.; Sailor, Wayne; Anderson, Jacki; Albin, Richard W.; O'Neill, Robert E.(1991)
En este artículo se hace una introducción del tratamiento conductual no aversivo. Se sugieren importantes definiciones y se presentan tres elementos fundamentales: a) un emergente conjunto de procedimientos para apoyar a ...
Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Schalock, Robert L.; Keith, K. D.; Stancliffe, R. J.(2006)
Este artículo expone los principios que deberían guiar el proceso de la medida, las principales cuestiones (i.e. quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo) de la medida de calidad de vida (CV), los temas y los procedimientos ...
Zapata Sampedro, M. A.; Matute Caballero, M. N.; Cobos Boza, J.(2007, 2007)
Se sabe que la enfermera de atención primaria es responsable de la atención domiciliaria a aquellas personas que son incapaces de cuidar de si mismos, debido a enfermedad o discapacidad. En muchas ocasiones presentan cotas ...
Esbensen, Anna J.; Seltzer, Marsha M.; Krauss, Marty W.(Fundación Síndrome de Down de Cantabria, 2008)
Se analizaron los cambios producidos en la salud, habilidades funcionales y problemas de conducta de 150 adultos con síndrome de Down y 240 adultos con retraso mental debido a otras causas, mediante siete evaluaciones que ...
En este estudio se identifica el proceso de interacción social de los niños con síndrome de Down (SD) en el sistema educativo ordinario de una ciudad en el interior de São Paulo (Brasil). En el estudio participaron 6 niños ...