Hoy definimos la Atención Temprana como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tengan el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño y han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
En el presente artículo se pretende resaltar la contribución del Grupo de Atención Temprana (GAT) a la reflexión, análisis de la situación, debate interprofesional e interterritorial en torno a la AT, por un lado, al ...
El estudio presenta los resultados de un asesoramiento a una maestra, una educadora y un logopeda en el uso de un sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC), basado en el signado de palabras clave del discurso ...
La ciudad de Antequera, declarada en julio de 2016 como Patrimonio Mundial por la UNESCO, consiguió desde entonces elevar notablemente sus visitas con turistas procedentes de todas las partes del mundo. Sin embargo, no se ...
Vega Llobera, Fàtima; Gràcia Garcia, Marta(Centro Español de Documentación sobre DiscapacidadReal Patronato sobre DiscapacidadFundación Eguía Careaga – SIIS Centro de Documentación y Estudios, 2014)
Hay una larga tradición científica sobre el uso de los signos manuales de manera simultánea a la lengua oral para promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños con o sin discapacidad. Este artículo tiene ...
En este artículo se realiza una reflexión sobre las características con las que ha de contar el contexto aula para poder ser considerado un entorno favorable para promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de ...