Diferencias territoriales en el reconocimiento de la discapacidad de niños y adolescentes con cáncer en España
Autor:
Garrido Casas, Jorgina
Menéndez Llaneza, Carmen
Pico Gómez-Pavón, Patricia
De la Cal López, Miguel Ángel
Bozalongo Jalón-Mendiri, Silvia
Materia:
Discapacidad
Infancia
Menores
Cáncer
Juventud
Adolescentes
Inclusión
Sanidad
Valoración
Diagnóstico
Autonomías
España
Fecha de publicación:
2019
Publicación:
Revista Española de Discapacidad
Paginas:
49-66
URI:
http://hdl.handle.net/11181/5647
ISSN:
2340-5104
Resumen:
El impacto del diagnóstico de cáncer en niños y adolescentes afecta a todas las áreas individuales y familiares desde el momento del diagnóstico colocándolos en situación de discapacidad. Existe un conocimiento empírico, no cuantificado, de que el reconocimiento de la discapacidad no es igual en todas las comunidades autónomas. Nos planteamos conocer el estado actual de concesión de la discapacidad de niños y adolescentes con cáncer y su variabilidad entre comunidades autónomas. Se utilizó una muestra de 1288 casos nuevos de niños y adolescentes diagnosticados de cáncer entre 0 y 18 años en el periodo 2014-2016. El 26,9 % solicitó valoración de discapacidad y se concedió en el 92,8 % con amplia variabilidad entre comunidades autónomas. El tiempo medio entre solicitud y diagnóstico es 6 meses, variando entre 1 y 11 meses entre comunidades autónomas. El tiempo medio entre solicitud y concesión es 3,4 meses, variando según comunidades autónomas entre 1 y 5 meses.
Fernández Garrido, Miguel Ángel(La Ciudad Accesible, 2013)
El presente trabajo trata de exponer de modo concreto y pormenorizado el protocolo de investigación a seguir dentro del ámbito del Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. El protocolo desarrollado está ...
Brogna, Patricia; Serrano Delgado, Guadalupe; Garrido Ramírez, Enrique; Zires Ortiz, María de Lourdes; Jiménez Torres, Patricia; Hernández Gómez, Juana; García Domínguez, Judith(APAC, 2006)
APAC (Méjico) trabaja prioritariamente para lograr la autodeterminación y la plena integración de la persona con discapacidad a través de dos pilares: el desarrollo de las habilidades y el logro de sus intereses; desde ...
Vallejo, Miguel Ángel; Comeche, María Isabel; Rodríguez, María de la Fe; Díaz, Marta(Universidad de Málaga, 2009)
El objetivo fue evaluar de forma descriptiva la relación entre las expectativas de autoeficacia, malestar emocional y estrategias de afrontamiento en pacientes con fibromialgia, considerando los componentes físicos y ...
Marín González, Ana Isabel; De la Parte, José María; López, María Ángeles(2005)
Este artículo pretende contribuir al debate sobre el papel que juega el poder político en las sociedades democráticas y más concretamente en las organizaciones del Tercer Sector. Partiendo de una clarificación básica de ...
López Fraguas, M. Ángeles; Marín González, Ana Isabel; de la Parte Herrero, José M.(2004)
Los autores reflexionan sobre la Planificación Centrada en la Persona (P.C.P.) como metodología coherente con el respeto a la autodeterminación (entendida como capacidad y como derecho), insistiendo en que ninguna persona ...