El inventario de evaluación del ocio en jóvenes y adultos con discapacidad intelectual
Autor:
Badía Corbella, Marta
Orgaz Baz, María Begoña
Verdugo Alonso, Miguel Angel
Ullán de la Fuente, Ana María
Martínez Aguirre, María Magdalena
Araújo de Melo, Egmar Longo
Materia:
Discapacidad intelectual
Juventud
Adultos
Ocio
Participación
Evaluación
Tests
Inclusión social
Fecha de publicación:
2011
Editor:
FEAPS
Publicación:
Siglo Cero
Volumen:
42 (3)
Número:
239
Páginas:
7-22
Tipo de ítem:
Artículo
URI:
http://hdl.handle.net/11181/3743
ISSN:
0210-1696
D.L.:
M-32217-2011
Resumen:
La participación definida como la involucración en las situaciones de la vida, incluyendo el ocio y las actividades recreativas, está asociada a la mejora en la calidad de vida en las personas con discapacidad. El presente estudio tiene como objetivo la presentación de la versión en español del Inventario de Evaluación del Ocio (IEO) y los resultados de esta adaptación, demostrando que los índices del IEO son medidas válidas de los atributos de la conducta de ocio (participación, preferencia, interés y barreras). Además, se ofrece información sobre el procedimiento de aplicación del instrumento, puntuación, interpretación de los resultados y utilidad para la planificación de los servicios de apoyo al ocio de las personas con discapacidad intelectual.
Badia Corbella, Marta; Araújo de Melo, Egmar Longo; Orgaz Baz, María Begoña; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Vela, María; González Gil, Francisca(FEAPS, 2011)
Los niños y adolescentes con parálisis cerebral (PC) tienen un mayor riesgo
de presentar restricción en la participación social. El objetivo de este estudio
fue describir el perfil de participación en las actividades de ...
Longo Araújo de Melo, Egmar; Badia Corbella, Marta(FEAPS, 2009)
En este artículo se presenta una revisión sobre el tema de la participación en las actividades de ocio de los niños y adolescentes con discapacidades, centrada en la parálisis cerebral. Según los resultados, los niños y ...
Badia Corbella, Marta; Longo Araújo de Melo, Egmar(FEAPS, 2009)
El ocio ha sido identificado como un componente fundamental en la calidad
de vida. Las actividades de ocio se han mostrado como contribuidores
en la percepción subjetiva de satisfacción y bienestar y, por lo tanto, ...
La perspectiva actual de las intervenciones dirigidas a las personas con Discapacidades del Desarrollo (DD) se orienta a mejorar los resultados personales de Calidad de Vida (CV). Este estudio ha tenido como finalidad ...
Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Benito Iglesias, Mª del Carmen; Orgaz Baz, Begoña; Jordán de Urríes Vega, F. de Borja; Martín Ingelmo, Raquel; Santamaría Domínguez, Mónica(FEAPS, 2012)
Esta investigación evaluó el impacto del empleo con apoyo en la calidad de vida de las personas con discapacidad y los factores que influyen en la misma. Para ello se aplicó la adaptación española de la Escala de Calidad ...